Desconto:
-5%Antes:
Despois:
9,50 €La investigación de un teatro de corte poético, donde se pueda integrar la moderna poesÃa a la escena, encuentra una de sus últimas manifestaciones en este volumen. Cada una de las quince piezas que componen este nuevo libro de Roberto GarcÃa de Mesa supone una apuesta por la experimentación y una reflexión crÃtica para el nuevo milenio. Inéditas hasta el momento, Tauromaquias: la mujer concreta, El no actor, 1/3, Naturaleza muerta sobre fondo blanco, El, Meditaciones en, Bestiario, Isla mÃnima, Teatro cosmológico, Crisis, Zig-zag, Principios para la construcción de un cuerpo, Hamlet post scriptum, Iluminaciones (Los últimos dÃas de Arthur Rimbaud) y Outside desafÃan las convenciones del teatro y las normas mismas del texto dramático.
Consciente de que la lengua no basta para interpretar el mundo, la imagen y el espacio juegan un papel fundamental en la obra poética-teatral del autor, pero siempre sin perder de vista la condición humana, el espacio real (la escena) y el espectador como objetivo último del texto dramático. Estamos, por tanto, ante una compilación de textos escrita para ser leÃda y representada, un fértil diálogo con las nuevas formas, temas y estilos de la dramaturgia de nuestro tiempo.
ROBERTO GARCIA DE MESA es Licenciado en Derecho y en FilologÃa Hispánica. Es poeta, dramaturgo, dramaturgista, narrador, ensayista, artista plástico y músico. Cuenta con una obra literaria compuesta por más de una veintena de libros entre poesÃa, microrrelatos, ensayos y ediciones crÃticas. En teatro ha publicado Apuntes teatrales (Benchomo, 1999; Idea, 2006), XX (Ayuntamiento de La Laguna, 2001; Idea, 2006), Taumántide (Baile del Sol, 2002; Idea, 2006), Los anticuerpos (Baile del Sol, 2003; Idea, 2006), El sujeto de los otros, La señora Blume, Luminarias, TeorÃa de los ocho movimientos e Interior de una cámara de cera (Idea, 2006) y los libros de ensayos Gravitaciones de una máscara (Idea, 2008) y La poesÃa en el teatro, la pintura en la música (Idea, 2009). También ha realizado la edición crÃtica de la obra de teatro de vanguardia, escrita en los años 30, titulada Proyecciones, de Pedro GarcÃa Cabrera (ADE, 2008), entre otras.