Desconto:
-5%Antes:
Despois:
16,91 €En esta obra se expone, en forma documentada y clara, lo mテ。s caracterテュstico y original del pensamiento filosテウfico de Martin Buber. Se trata, sobre todo, del planteamiento trascendental del problema del conocimiento del otro, con toda su riqueza, autonomテュa y fecundidad propias a par que con sus limitaciones circunstanciales. El hilo conductor de la exposiciテウn es el intento de describir positivamente el conocimiento que se dirige, mテ。s allテ。 del objeto, hacia el ser.
Buber defiende que el yo no es, primariamente, ni aquello que define de manera fundamental el sujeto el principio de su libertad, de su identidad y de su dignidad como persona, ni tampoco autoconciencia en sentido hegeliano o conciencia trascendental constituyente en sentido husserliano, sino que es el nテコcleo personal de un ser en relaciテウn. Frente a las concepciones individualistas y colectivistas del hombre, destaca, pues, la fuerza y el rigor con que este pensador configura su visiテウn del ser humano como persona entitativamente abierta y dialテウgica, y su decisiテウn de situar su plenitud en el encuentro y en la relaciテウn esencial con los demテ。s. La filosofテュa de Buber es asテュ una filosofテュa de la alteridad que se nutre del dinamismo polテゥmico de una dura y radical crテュtica a la ontologテュa en la que se ha venido basando la cultura de Occidente. El otro no es ya, para el yo, simplemente un objeto con el que entabla una relaciテウn de objetivaciテウn y de uso, sino un tテコ como alguien distinto de mi con quien me encuentro y en relaciテウn con quien realizo mi propio ser. Allテュ donde el sujeto percibe al otro como un objeto no hay encuentro ni puede haber reciprocidad como fundamento de la responsabilidad en el sentido propiamente テゥtico del tテゥrmino.