Desconto:
-5%Antes:
Despois:
22,33 €Tanto la pandemia, crisis sistémica que provocó en 2020 una recesión mundial de alcance desconocido desde la Gran Depresión de los años treinta, como la salida de la misma, tras el fuerte repunte económico de 2021, que tiende a perder intensidad, ponen en entredicho y cuestionan el anterior modelo de globalización. El futuro no tiene por qué ser prolongación lineal del presente, por mucho que, lógicamente, el ser humano prefiera desenvolverse en un entorno de certezas y de costumbres ancladas. Esta obra es un ensayo actual y riguroso sobre las polÃticas económicas de la Unión Europea, en general, y de España, en particular, que se han llevada a cabo durante el perÃodo transcurrido desde el inicio de la pandemia hasta el momento presente. La pandemia y las polÃticas emprendidas para salir de la crisis afectan a los paradigmas económicos bajo los que venÃan desenvolviéndose las grandes economÃas. ¿Nos hallamos confrontados a un giro radical transitorio o son nuevos tiempos de una ruptura más radical anunciadora de que el pasado no sirve Sin duda, las múltiples rupturas inducidas por la pandemia y las sorpresas económicas que está deparando la salida de la recesión obligan a repensar el futuro de nuestras sociedades.